Lectura Expresión oral y escrita 1

Carlos Alejandro , Zarzar Charur ISBN: 9786077449058 EBOOK Editorial: Patria Educación
Detalles del libro
No. de páginas150

Sinopsis
El propósito general de Lectura. Expresión oral y escrita 1 ¿es que el alumno desarrolle la competencia habilitante de la lectura y escritura al reconocer y ejercer las cuatro habilidades de la lengua: escuchar, leer, hablar y escribir, con el fin de aplicarlas a diversas situaciones de su vida, académicas y cotidianas. (Programa de la Asignatura: Lectura, Expresión Oral y Escrita 1, página 13).¿ Los nuevos programas de estudio están definidos en base a los siguientes elementos conceptuales: -Aprendizajes clave: Los conocimientos y las competencias del MCC a los que tienen derecho todas las y los estudiantes de la Educación Media Superior en nuestro país. -Eje del campo disciplinar. Organiza y articula los conceptos, habilidades, valores y actitudes de los campos disciplinares y es el referente para favorecer la transversalidad interdisciplinar. -Componente de los ejes. Genera y/o, integra los contenidos centrales y responde a formas de organización específica de cada campo o disciplina. -Contenido central. Corresponde al aprendizaje clave. Es el contenido de mayor jerarquía en el programa de estudio. -Contenido específico. Corresponde a los contenidos centrales y, por su especificidad, establece el alcance y profundidad de su abordaje. -Aprendizaje esperado. Descriptores del proceso de aprendizaje e indicadores del desempeño que deben lograr las y los estudiantes para cada uno de los contenidos específicos. -Producto esperado. Corresponden a los aprendizajes esperados y a los contenidos específicos, son la evidencia del logro de los aprendizajes esperados. (Planes de Estudio de Referencia del Componente Básico del Marco Curricular Común de la educación Media Superior. Página 61). Esta asignatura la hemos dividido en tres partes, que corresponden a los tres ejes determinados por el nuevo programa:Eje 1: Comunicarse, relacionarse y colaborar con los demás. Eje 2: Leer, escribir, hablar y escuchar y Eje 3: Generación de una opinión razonada a partir de la elaboración de textos. Para la presentación de cada uno de estos tres ejes, hemos incluido tres partes: -En la primera parte, titulada Apertura, se abordan los cinco elementos conceptuales que lo definen: componente, contenido central, contenido específico, aprendizaje esperado y producto esperado. Además, se presenta una evaluación diagnóstica. -En la segunda parte, titulada Desarrollo, se presenta tanto la explicación teórica de los contenidos específicos, como las actividades que se proponen para ir consiguiendo los aprendizajes esperados e ir elaborando los productos esperados. -Por último, en la tercera parte, titulada Cierre, se integran los lineamientos para la autoevaluación, la coevaluación, la presentación del portafolio de evidencias y la reflexión grupal sobre el proceso llevado. En cada uno de estos ejes hemos incluido algunos ejercicios de ortografía y redacción. Los del Eje 1 se refieren a la acentuación y a la puntuación. Los del Eje 2, al uso de la c, la z y la s. Los del Eje 3, al uso de la b y la v. Asimismo, en esta Serie se ofrecen las siguientes secciones: actividades transversales, actividades socioemocionales, cuadros, gráficas, actividades de comprensión lectora, ejercicios, apoyos en Youtube y bibliografía.

Dónde comprar EBOOK

El hecho de aparecer en el listado no garantiza que la librería tenga disponible su inventario

Lectura. Expresión Oral y Escrita 1

Carlos Alejandro Zarzar Charur ISBN: 9786077442561 EBOOK Editorial: No Aplica
Detalles del libro
No. de páginas160

Sinopsis
En esta segunda edición de Lectura, expresión oral y escrita 1, se adecuan los contenidos al programa más actual de la materia; se incluyen imágenes, actividades y lecturas nuevas, y se conserva la metodología DGETI para sus materias de estudio. Este libro empieza con un encuadre general del curso. Luego viene el desarrollo de las tres unidades: Unidad 1. La comunicación; Unidad 2. Tipos de textos, y Unidad 3. La lectura de comprensión. Las unidades están divididas en tres partes: apertura, desarrollo y cierre. Actividades de apertura. Se comienza con una evaluación diagnóstica, el contenido, así como el producto integrador, además comprende algunas actividades de inicio orientadas sobre todo a la motivación para trabajar el tema respectivo. Desarrollo del contenido. Se trata brevemente cada tema, y cuenta con lecturas complementarias así como enlaces a videos para proyectarlos en el salón. Actividades de cierre. Se retoma el producto integrador y su presentación en el aula. Se dan sugerencias para el examen de conocimientos, una rúbrica para la autoevaluación y actividades para la coevaluación. Pero corresponde a cada profesor determinar la manera de utilizar estos instrumentos y de calificar a sus estudiantes.

Dónde comprar EBOOK

El hecho de aparecer en el listado no garantiza que la librería tenga disponible su inventario